ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. escoger una canción
2. tema que trata la canción
3. consultar información del tema
3. quien es el cantante?
banda que canta
EJEMPLO: tema la amistad
1. los padres son amigos de los hijos "opinión"
2. los padres no son amigos de los hijos ¿porque?
RESEÑA LITERARIA
" una camiseta sin estampado"
1. hacer reseña
2. una situación
3. los titulo de la reseña (buscarle el nombre)
4. obra literaria
EJEMPLO:
1. Autor de mi reseña (mi nombre)
2. hacer creatividad para contar mi historia, dibujos, palabras claves
3. Descripción de mi obra con 20 palabras
4. Punto critico del libro del libro porque es interesante
LECTURAS RECOMENDADAS
1. Historias y Pasos perdidos en calles desoladas
Autor: Juan David Monsalve Ospina.
DERECHOS DE AUTOR:http://www.librosyeditores.com/tiendalemoine/narrativa/2473-historias-y-pasos-perdidos-en-calles-desoladas.html
DERECHOS DE AUTOR:http://www.librosyeditores.com/tiendalemoine/narrativa/2473-historias-y-pasos-perdidos-en-calles-desoladas.html
2. El túnel
3. Reflexiones para el alma
Autor: Ingrid del pinal
DERECHOS DE AUTOR:http://www.todoebook.com/REFLEXIONES-PARA-EL-ALMA-INGRID-DEL-PINAL-PALIBRIO---AUTHOR-SOLUTIONS-LibroEbook-ES-SPB0212282.html
DERECHOS DE AUTOR:http://www.todoebook.com/REFLEXIONES-PARA-EL-ALMA-INGRID-DEL-PINAL-PALIBRIO---AUTHOR-SOLUTIONS-LibroEbook-ES-SPB0212282.html
EJERCICIO DE LECTURA CRITICA
sabemos que la tierra se mueve alrededor del sol. pero, ciertamente, nosotros vemos más claro que el día y la noche se forman al moverse el sol. aparece al amanecer por el horizonte y se oculta por el poniente.¿quien siente que es la tierra la que da una vuelta completa alrededor de si misma en veinticuatro horas, creando así el día y la noche?¿nos estarán engañando nuestros sentidos?¿nos estaremos equivocando al conocer nuestro mundo, al pensar, al creer que existimos, al hablar? este es el punto que trata esta parte de la filosofía:
saber nuestro conocimiento es verdadero, investigar si los resultados de la ciencia no nos engañan [...] la física, la química, nuestro conocimiento del mundo, nuestra capacidad de pensar, cuelgan de un hilo, del hilo de la etimología.
tomado de: vélez,c.j (1965) curso de filosofía. bogotá: bibliografía colombiana.
1. en el texto, la intención básica del autor es:
A. hacer dudar de la verdad de nuestros conocimientos
B. demostrar que la tierra es inmóvil
C. afirmar que toda la verdad depende de los hechos
D. invitar a la reflexión sobre la verdad de nuestros conocimientos
R/ D porque en el texto nos están poniendo a reflexionar acerca de nuestros conocimientos para poder argumentar
Texto: argumentativo
Tema: el conocimiento (etimologista)
ACTIVIDAD
la exclusión social y la desigualdad en Medellín
1. ¿considera que el primer párrafo contiene la idea, los argumentos o la conclusión del texto? justifique su respuesta
R/ si porque nos están dando adecuados argumentos acerca de la política y su conclusión a partir de la tesis y presenta la idea central
2. señale en el texto el o los párrafos donde se encuentran los argumentos
R/ párrafo 1
párrafo 2
párrafo 3
3. escriba los por proposiciones
R/ párrafo 1 estas políticas condujeron a una mayor apropiación de los bienes materiales y sociales
párrafo 2 el esta haciendo preguntas para dar más probabilidad de los argumentos a partir del ejemplo
párrafo 3 argumentos de autoridad
4. al citar ostrom elionor, ¿el autor del articulo quiere sustentar sus teorías o dar un ejemplo?
R/ nos están dando su teoría a partir de ejemplos para defender su posición u ademas esta sustentando el texto
5. cual es la conclusión que se da en el texto
R/ en el texto no nos están dando una conclusión
(tomado de la clase de español)
ACTIVIDAD
la exclusión social y la desigualdad en Medellín
1. ¿considera que el primer párrafo contiene la idea, los argumentos o la conclusión del texto? justifique su respuesta
R/ si porque nos están dando adecuados argumentos acerca de la política y su conclusión a partir de la tesis y presenta la idea central
2. señale en el texto el o los párrafos donde se encuentran los argumentos
R/ párrafo 1
párrafo 2
párrafo 3
3. escriba los por proposiciones
R/ párrafo 1 estas políticas condujeron a una mayor apropiación de los bienes materiales y sociales
párrafo 2 el esta haciendo preguntas para dar más probabilidad de los argumentos a partir del ejemplo
párrafo 3 argumentos de autoridad
4. al citar ostrom elionor, ¿el autor del articulo quiere sustentar sus teorías o dar un ejemplo?
R/ nos están dando su teoría a partir de ejemplos para defender su posición u ademas esta sustentando el texto
5. cual es la conclusión que se da en el texto
R/ en el texto no nos están dando una conclusión
(tomado de la clase de español)
No hay comentarios:
Publicar un comentario