1. LA METÁFORA:

Relación de semejanza entre un termino real y otro imaginario.

Ejemplos:
  • tus labios, sabor a fresa
  • tus labios, pétalos perfumados
  • tus ojos, luz de vida
  • tus ojos luneros
  • beso de caramelo
 2.  ONOMATOPEYA:

Utilización de palabras para imitar sonidos naturales como figura retórica.

Ejemplos:
  • Delfín:  líii iii
  • La Puerta:  toc toc 
  • El Tren:  chucuchucucu
  • Pajaro:  pio pio pio
  • Gato:  miaauuu
  • Abeja: bzzz bzzz
  • Pato: cuac
  • Perro: guau
3. SÍMIL O COMPARACIÓN:

Consiste en comparar algo real con algo imaginario pero se usa como, cuando

Ejemplos:
  • Esa chica es bella como la primavera
  • Ella es triste como el invierno
  • tu sonrisa como la eterna primavera
  • Ellas cantan como las aves
4. LA EXECRACIÓN:

Consiste en expresar mal deseo a uno mismo

Ejemplos:
  • traga me tierra
  • parta me rayo
  • ojala me muera
  • mata-me pereza
  • que me baya mal
  • que me pise un tren
5. LA HIPÉRBOLE:

Son exageraciones a algo

Ejemplos:
  • Estaré contigo siempre
  • Tumbo un avión con una pedrada
  • Te llevare al infinito
6. PARANOMASIA:

Son las palabras que tienen sonido similar y significado diferente

Ejemplos:
  • Historia algo que aveces nos hace escoria

(tomado de la clase de español)



No hay comentarios:

Publicar un comentario