LITERATURA GRIEGA.
Es aquella que fue escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia griega. Estas obras están frecuentemente compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se extiende a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido escritores griegos.
INFORMACIÓN TOMADA DE: http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_griega
HOMERO
Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
Las más antiguas noticias sobre Homero sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos. Para Simónides de Amorgos y Píndaro, sólo las dos últimas podían reclamar el honor de ser su cuna.
Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. La muerte, siempre según el seudo Herodoto, sorprendió a Homero en Íos, en el curso de un viaje a Atenas.
Los problemas que plantea Homero cristalizaron a partir del siglo XVII en la llamada «cuestión homérica», iniciada por François Hédelin, abate de Aubignac, quien sostenía que los dos grandes poemas a él atribuidos, la Ilíada y la Odisea, eran fruto del ensamblaje de obras de distinta procedencia, lo que explicaría las numerosas incongruencias que contienen.
INFORMACIÓN TOMADA DE: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/homero.htm
IMAGEN TOMADA DE: http://www.google.com.co/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.biografiasyvidas.com%2Fbiografia%2Fh%2Fhomero.htm&h=0&w=0&tbnid=4RA6oGpkFK6keM&zoom=1&tbnh=247&tbnw=204&docid=O-SoH_BqhZfnBM&tbm=isch&ei=jghTVPrOE8yZNpHPg9gE&ved=0CBkQsCUoBw
HESìODO
Poeta griego. Después de Homero, es el más antiguo de los poetas helenos, y durante buena parte del siglo XIX la crítica llegó a dudar de su existencia real, aunque ésta parece fuera de toda duda en la actualidad. La familia de Hesíodo estableció su residencia en Beocia, procedente de Cumas (Eolia), lugar de origen de su padre. Poco se sabe de su vida; parece que fue fundamental en ella la enemistad con su hermano Perses a causa de la herencia paterna, y este tema abordó en su obra Los trabajos y los días.
Muerto su padre, Hesíodo se estableció en Naupaktos, donde pasó su juventud al cuidado de un rebaño de ovejas y llevando la vida plácida y sencilla de los campesinos griegos. Los actuales especialistas sitúan como contemporáneo de Homero a Hesíodo, mas su poesía, muy alejada del estilo épico y grandioso de la de aquél, está destinada a instruir más que a exaltar. Se sabe también que en Calcis (Eubea) participó en un concurso de aedos y obtuvo la victoria. Murió al parecer en Ascra y sus cenizas se conservaron en Orcómono, donde se le rindieron honores como a un fundador de la ciudad.
Muchas de las obras que durante la Antigüedad se le atribuían, como los poemas sobre arte adivinatorio La ornitomancia, Los versos mánticos y Las explicaciones de los prodigios, no son realmente suyas. Lo que parece probado con seguridad es que fue el autor de Los trabajos y los días, de la Teogonía, que explica el origen del universo y la genealogía de los dioses, y de los cincuenta y cuatro primeros versos del Escudo de Heracles.
Junto con las de Homero, las obras de Hesíodo se convertirían en parte del corpus fundacional de la cultura griega, gracias a su labor de sistematización del conjunto de mitos heredados y al inicio de su interpretación en un sentido moral y práctico. La cultura griega se caracterizaría en todo momento por la compleja relación que mantendría con el conjunto de concepciones mitológicas y religiosas de sus propias tradiciones, tanto para rechazarlas como para reverenciarlas, aunque siempre extraería de allí sus más fecundas intuiciones.
INFORMACIÓN TOMADA DE: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hesiodo.htm
IMAGEN TOMADA DE: https://www.google.com.co/search?q=homero&biw=1517&bih=730&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=iAhTVOYagZk2i9CAsAQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=HESIODO&facrc=_&imgdii=_&imgrc=mssyWCRc2eFULM%253A%3BAtt7vdL1zgNkkM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.biografiasyvidas.com%252Fbiografia%252Fh%252Ffotos%252Fhesiodo.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.biografiasyvidas.com%252Fbiografia%252Fh%252Fhesiodo.htm%3B340%3B275
SÒFOCLES
Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.
Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.
Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales.
De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax,Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra. A Sófocles se deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra.
INFORMACIÓN TOMADA DE: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sofocles.htm
IMAGEN TOMADA DE: https://www.google.com.co/search?q=homero&biw=1517&bih=730&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=iAhTVOYagZk2i9CAsAQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=SOFOCLES&facrc=_&imgdii=_&imgrc=YjdTdOq6KsLwOM%253A%3BTglX_uBFHfTlRM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.biografiasyvidas.com%252Fbiografia%252Fs%252Ffotos%252Fsofocles.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.biografiasyvidas.com%252Fbiografia%252Fs%252Fsofocles.htm%3B340%3B381
PRINCIPALES OBRAS
LA ILÌADA
HOMERO
RESUMEN
La Ilíada, compuesta en el siglo VIII a.C., narra una leyenda micénica situada en el siglo XIII a.C., una "edad heroica" dominada por los aspectos militares, el individualismo desenfrenado y la persecución de la riqueza y la gloria. La Ilíada cuenta un episodio de la epopeya de la rica y estratégica ciudad de Troya, o Ilión. Es el poema de la cólera de Aquiles, hijo de mortal y diosa y el más destacado de los combatientes griegos, en su afán de heroicidad y sus ansias de venganza.
INFORMACIÓN TOMADA DE: http://www.historiasimple.com/2009/03/resumen-de-la-iliada.html
LA ODISEA
HOMERO
Es un poema èpico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo Vlll a. C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquìa asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo Vll a. C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto hòmerico. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latìn) tras la Guerra de Troya. Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ìtaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telèmaco y su esposa Penèlope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La mejor arma de Odiseo es su astucia. Gracias a su inteligencia, además de la ayuda provista por Palas Atenea, hija de Zeus Cronida es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse por designio de los dioses. Para esto, planea diversas artimañas, bien sean físicas como pueden ser disfraces o con audaces y engañosos discursos de los que se vale para conseguir sus objetivos.
INFORMACIÓN TOMADA DE: http://www.historiasimple.com/2009/04/resumen-de-la-odisea.html
EDIPO REY
SÒFOCLES
Es una tragedia escrita por Sòfocles. Narra la historia de
Layo y una Yocasta rey y reina de Tebas, que iban a tener
un hijo, pero un oráculo le dijo al rey que si
ese niño nacía algún día lo iba a matar, así que el rey
mando a matar a su hijo, el encargado de hacerlo
tuvo compasión por el niño y se lo llevo lejos de ahí donde
lo crió. Edipo al cumplir su mayoría de edad decide ir a
viajar por el mundo, y vuelve al reino donde el nació, antes
de entrar tuvo que matar a una es finge, al entrar al reino le
cobro al rey el hecho de haber matado a la es finge que
mataba la gente del reino, al negarse el rey y al haberlo
mandado a matar Edipo mata al rey (su padre)
primero, ahí la profecía del oráculo se cumple, Edipo
conoce a la reina (su madre) y se enamora de ella y deciden
casarse (Sin saber que era su madre) Edipo tiene 2 hijos
con la reina y Edipo al enterarse que había matado a su
padre y había cometido incesto con su madre decide
sacarse los ojos y vagar ciego por el mundo.
INFORMACIÓN TOMADA DE: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080923141154AArkN8l
No hay comentarios:
Publicar un comentario